lunes, 24 de mayo de 2010

Un concierto a puertas cerradas




En una respuesta a la oleada de criticas que ha generado el comportamiento de la Habana por cincuenta años y que ahora después de la invención del Twitter, Facebook y la llegada del teléfono celular a Cuba ha salido a la luz publica internacional, el Canciller cubano se rasga las vestiduras y afirma sin el más mínimo temor al choteo que el gobierno cubano es quien más respeta los derechos de los reclusos a nivel mundial. Decir que eso es una tremendísima falacia es ofender al sentido común, sin embargo, la respuesta de la Habana a la Iglesia Católica con respecto a las nuevas medidas penitenciarias tira por tierra lo afirmado por el vetusto Canciller.

Según fuentes eclesiásticas el gobierno de Cuba se comprometió a llevar a los presos más enfermos a centros hospitalarios y los que estaban lejos de sus ciudades acercarlos a ellas. Para comenzar, la afirmación de que llevarían a los más enfermos a centros hospitalarios reafirma la opinión de que les estaban violando el derecho a la atención médica y por consiguiente el derecho a la vida, es decir, son enfermos y no estaban siendo atendidos en hospitales. La segunda concesión hecha a la Iglesia demuestra que el gobierno no solo castigaba al prisionero por sus ideas, sino que también castigaba a sus familiares al internarlos en cárceles a cientos de quilómetros de sus localidades. Si se tiene en cuanta la crisis de transporte que existe en Cuba, cualquiera se podría imaginar fácilmente el calvario que significa para un familiar de preso viajar para ver a sus seres queridos.

Las concesiones que aparentemente comienzan hoy día lunes, no mencionan la puesta en libertad de ningún reo, sin embargo, los analistas del caso cubano creen que eso viene por añadidura. Yo en lo personal creo que si, pero con una condición, aceptar el destierro a cambio de la libertad. Muchos presos tendrán que aceptar esta desgarradora propuesta para poder ser libres, sin embargo, muchos otros no aceptarán y tendrán que esperar la democratización total de Cuba o en su defecto, que el mundo le haga a la tiranía de los hermanos Castro lo mismo que le hicieron al régimen de Sur África, y eso sería muy difícil debido al empuje de la izquierda internacional.

Por lo pronto esperemos que me equivoque y todo salga según los deseos de los familiares de los presos. También me viene a la mente el Sr. Fariñas en huelga de hambre por más de ochenta y seis días, justamente exigiendo un mejor trato a los prisioneros enfermos. De cumplirse la promesa hecha por la tiranía a la Iglesia, Fariñas podrá conservar su vida y los presos recobrar su libertad, esa es una noticia que le alegra el día a cualquier cubano. Vamos a ver si en el transcurso de la semana no llega el sordo y nos jode el concierto.

domingo, 9 de mayo de 2010

Rockstalgia

Anoche el tiempo pareció perder su significado. Dejó de moverse hacia delante y cambió su curso justo a las diez y treinta de la noche cuando entré al club cabaret “Boleros” de Miami. Fue como si de pronto viajara en reversa y me encontrara en el interior del Jonny Dream hace unos treinta años atrás. El mismo olor, el mismo ambiente, y en el escenario, lo mejor del Rock cubano mezclado en el increíble grupo Rockstalgia. Una recopilación de lo mejor de los Ken, Los Dan, Los Almas vertiginosas. El ambiente que se respira en ese club en unión de Rockstalgia no tiene calificativo apropiado. Entrar allí es como robarle el significado al tiempo. Un vuelco a la historia y una sonrisa al alma. Por las intrincadas madejas de la escasa multitud de buenos artistas y músicos cubanos, talento compacto y marginado por los empresarios de espectáculos de Miami, se comenta que Rockstalgia llegó para marcar su territorio. Pues bien, anoche hubo de imponer su marca ardiente en Boleros, en la avenida 27 y la calle 12 del gran Miami. A mi me atrapó, y todos los que disfrutamos de aquella inolvidable velada quedamos marcados, y Rockstalgia no podrá desprenderse de nosotros aunque se presenten en el Infierno.

martes, 4 de mayo de 2010

TV Martirio


Sale una encuesta en el diario el Nuevo Harald con la siguiente pregunta: ¿Cree que Radio y TV Martí han sido efectivas para la lucha por la democracia en Cuba? La mayoría opina que no, sin embargo, la realidad opina todo lo contrario.

En el mismo 1985 cuando salio por primera vez al aire la emisora Radio Martí, la opinión que tenia el pueblo cubano con respecto a la dictadura castrista dio un vuelco de trescientos sesenta y cinco grados. Yo estaba allí y puedo dar fe del cambio sustancial que ocurrió en la gente. A partir de entonces comenzaron a proliferar los defensores de la libertad y los derechos humanos como la espuma en un baso de cerveza. Lo primero que hizo el gobierno de Cuba fue suspender todos los viajes entre La Habana y Miami. Ese mismo día se quedaron varados en el aeropuerto de La Habana todos los pasajeros con destino a Miami, incluso los que estaban en Cuba de visita. A la dictadura por poco le da un infarto. Fueron años de información pura y clara. Mientras tanto el gobierno cubano se gastaba millones tratando de interceptar la señal. Los esfuerzos fueron enormes. Pero hasta tanto Fidel Castro no tenía el éxito esperado, las gentes se fue informando hasta crear cualquier cantidad de grupos de oposición. La variedad de grupos democráticos y defensores de los derechos humanos en Cuba le deben su existencia principalmente a Radio Martí.

La emisora ha tenido sus altas y bajas, sin embargo, eso, ligado con los esfuerzos del gobierno cubano para detener la emisiones de Radio a Cuba han llevado a que el objetivo por lo cual salio al aire Radio Martí no se haya logrado en toda su magnitud. Ahora bien ¿Cómo no se puede afirmar que Radio Martí ha sido eficiente? cuando de hecho, si no fuera por esa emisora, los cubanos estuvieran todavía con una fogata en alguna playa del Este de La Habana tratando de que el mundo se entere que en una isla del Caribe existe un gobierno militar y dictatorial que viola hasta el derecho de respirar.

Si el alcance que tuvo Radio Martí lo hubiese tenido su homologo visual, hace rato que la dictadura castrista fuera un triste recuerdo del pasado. Hay un dicho que dice: “Una imagen vale más que mil palabras” En el caso de Cuba esa imagen hubiese evitado todos los muertos que ha habido en la Isla a consecuencias de la dictadura en los últimos veinticinco años.

¿Por qué radio Martí si y TV no? Esa pregunta deberíamos hacerla a quienes han permitido que los esfuerzos enormes del gobierno cubano hayan tenido éxito. Los esfuerzos de Castro no solo han sido económicos, sino también estratégicos. Ha infiltrado en las emisoras a cuantos espías le ha dado la gana, ha cabildeado tanto en el Congreso americano que de no ser por los congresistas Ileana, Lincoln y Bob el proyecto Radio Marti estuviera en el basurero hace tiempo. Y hoy día, aun después que hasta una rana sabe que lo único que les puede abrir los ojos a los cubanos dentro de Cuba es dicha emisora, se está haciendo todo lo posible por ponerla lo más lejos posible para que se pueda escuchar solo el eco de su existencia.
Todo lo que sea información, pensamiento por cuenta propia y libertad de opinión, para el gobierno de Cuba es letal. De hecho la Internet en Cuba es una especie de nebulosa, una neblina ante los ojos del cubano tan impenetrable que muchos aun no saben que existe. El gobierno le teme tanto a la información y la imagen que ha creado una especie de Internet amurallada, es decir, una Intranet, una macabra manera de taparles los ojos a los cubanos con el objetivo que no puedan ver más allá de sus propias narices. Y para los que intenten cruzar desde afuera esa muralla, ha creado un ejército de cibercombatientes entrenados única y exclusivamente para defender esa muralla.

No haber hecho lo posible por hacer que la imagen de TV Martí llegara a Cuba fue un espaldarazo del gobierno americano a Castro y su pandilla, y una burla a las esperanzas de libertad e información del pueblo de Cuba. Llevarse lo que queda de Radio Martí para Washington, es una bofetada de la actual administración en el rostro de la libertad de información.

lunes, 26 de abril de 2010

Michael Jackson Back

miércoles, 7 de abril de 2010

Ave Castro, morituri te salutam



Como un grito desde lo más profundo de la conciencia, la oposición cubana está convencida de que la única forma de exigirle a la dictadura cambios es morirse, y para ello se han atrincherado en el coliseo de sus derechos y han expresado “Ave Castro, morituri te salutam” como cuales valientes gladiadores de ideas, con la esperanza de vivir después de la muerte en los regazos de la Patria.

Saben los opositores cubanos que el escarmiento es fundamento básico de la subsistencia castrista, y la muerte de Guillermo Fariñas es considerada por la tiranía como un escarmiento para los posibles seguidores. El derribo de las avionetas de Hermanos al rescate puso freno a dos cosas, la emigración masiva de cubanos vía marítima, y las incursiones de los altruistas exiliados rescatando náufragos. Estas acciones daban una imagen al mundo muy negativa de la dictadura y había que detenerla a como diera lugar, y así lo hicieron, le dieron los argumentos necesarios a la administración americana y se pusieron de acuerdo para asesinar dos pájaros de un solo disparo.

Otro hecho que puso sobre la mesa la necesidad de usar el escarmiento fue el secuestro de una embarcación por tres jóvenes cubanos con el objetivo de abandonar territorio cubano. Este hecho le dio el caldo de cultivo necesario a la dictadura para parar el secuestro de embarcaciones de forma tajante. No se podía usar de nuevo el método de hundir el barco con todos adentro como se hizo con la embarcación 13 de Marzo, había que dar un escarmiento legal que le recordara al pueblo cubano que los hermanos Castro no permiten la más mínima fragilidad en su tiranía. Así que se les hizo juicio a los chicos en menos de 72 horas y en ese mismo periodo de tiempo los fusilaron. ¿A quien se le ocurrió en lo adelante robarse una embarcación y escapar de Cuba? ¿Cuántos exiliados más se subieron en una avioneta a rescatar náufragos?

Esa vez le salió bien la jugada, pero ahora “el mono cambió de palo” Fariñas se va a morir claro. Primero, porque el opositor es una especie de gladiador que sabe que su situación tiene solamente dos salidas, la tumba o el cumplimiento de sus exigencias. La dictadura no va a ceder, así que no se van a cumplir sus exigencias, no cederá solo porque lo dijo sino, porque necesita escarmentar, necesita decirle al mundo que ellos no creen en lágrimas, y al pueblo de Cuba, que ellos son los machos alfa de la manada.

Los romanos eran crueles, y conquistaban al mundo que los rodeaba a base de espada guerra y muerte, pero solo controlaban las masas a base de escarmientos ¿Quieren un escarmiento más cruel que la crucifixión? Nadie que viera a un ser humano morir lentamente clavado a una cruz a la intemperie tenía el valor necesario para sublevarse al poder romano. ¿Que opositor en Cuba no claudica al ver morir lentamente a un hombre después de decenas y decenas de días muriendo de hambre? ¡Guillermo Fariñas! Este hombre vio como moría poco a poco Orlando Zapata Tamayo en una huelga de hambre que duró 86 días y aun así no claudica, sigue aferrado a sus convicciones como garrapata al perro. Quizás la antorcha de Fariñas se quede sin una mano firme que la mantenga viva (lo dudo) sin embargo, aun así, la huella que deja el opositor cubano en la conciencia de Cuba y el mundo dará al traste con la tiranía, porque no hay argumento en la tierra que demuestre con más fuerza que un país vive bajo la bota de un tirano, que la muerte lenta y a conciencia de sus hijos.

jueves, 1 de abril de 2010

La carta que Sivio no firma

En respuesta a una pregunta hecha directamente a Carlos Alberto Montaner por Silvio Rodríguez, este último le pregunta si firmaría una carta que condene los excesos de la CIA, el otro responde que si, como lo haría cualquier hombre amante del respeto humano y la libertad ¿Qué de divino puede tener la CIA para que no se le critique? Y aunque divinidad fuera, no quedaría jamás fuera del escrutinio de un hombre libre.

La pregunta de Silvio no es ingenua, con ella deja en la mente de la escasa multitud de idiotas de la izquierda que aun quedan en la tierra, que la CIA es santo de devoción del escritor cubano exiliado, argumento esgrimido en más de una ocasión por la dictadura castrista y que por mucho repetir ha hecho metástasis en el cerebro de Silvio y todos los apologistas de la dictadura cubana.

Como contraataque intelectual Carlos Alberto le hace una contra pregunta: ¿firmarías tú una carta en la que se denunciaran los atropellos a los presos políticos cubanos y el acoso a las Damas de Blanco? Una carta en la que mostraríamos nuestro respeto por Orlando Zapata Tamayo, Guillermo Fariñas y todo aquel dispuesto a morir defendiendo su dignidad de ser humano. Una carta en la que solicitaríamos la condena a los policías responsables de la muerte de 41 infelices, la mayor parte niños y mujeres, que huían de Cuba en un barco en la madrugada del 13 de julio de 1994. Una carta en la que los cubanos les pediríamos perdón a los somalíes por la matanza de miles de personas llevada a cabo en 1977 y 1978 por el ejército cubano en la Guerra de Ogadén, cuando Cuba se alió a la dictadura etíope. Una carta en la que se condenara la censura, el dogmatismo, el partido único, la persecución a las personas por tratar de defender sus ideas políticas, sus creencias religiosas, sus preferencias sexuales. Una carta en la que les dijéramos a los hermanos Castro que 51 años es un periodo demasiado prolongado para continuar imponiéndoles a los cubanos un sistema fallido y cruel en el que ya casi nadie cree.

Silvio no va a contestar esa pregunta, sus motivos tiene, pero yo si, yo voy a contestar por él, porque una pregunta como esa no merece quedarse sin respuesta: Silvio Rodríguez no firmaría esa carta, por lo menos no hasta que a la dictadura castrista le quede un aliento de vida, después seguramente que si, pero ya para entonces nadie se acordará de tal pregunta. La historia de Silvio nos revela los motivos por lo cuales no puede firmar esa carta. Su comportamiento como ser humano es tan desafortunado que echa por tierra toda su capacidad intelectual, y entrega su talento al estilo del mayor de los oportunistas, en beneficio de la dictadura más prolongada de América, en detrimento de su pueblo, y con el egoísmo más repugnante que ojos humanos han visto alguna vez. El mayor capitalista de Cuba, el único autorizado a serlo solo por fingir a ser castrista es Silvio Rodríguez ¿Cómo puede firmar una carta como la descrita por Carlos Alberto Montaner sin poner en peligro todo por lo que ha luchado en estos últimos cincuenta años?

Detrás de Silvio Rodríguez se atrinchera lo más repugnante de la sociedad cubana. Un oportunista sin límites, sin sentimientos y con la capacidad de engañar multitudes, un hombre así es impredecible, pero jamás firmaría en contra de sus intereses. Carlos Alberto afirma que si, pero esa estrategia es tan simple y gastada, que ni “Silvito el libre” caería en la trampa.

Carlos Alberto Montaner, tratando quizás de confundir a Silvio le da el titulo de reformista, sin argumento básico alguno, solo porque en cierta ocasión el hombre dijo que había que quitarle la ® a revolución ¡Ese no es argumento que soporte un comportamiento aperturista por parte del Poeta castrista! Silvio Rodríguez fue miembro del parlamento cubano, y fue al mismo tiempo tan idiota que dijo que para serlo no tuvo que ir a elecciones, un día lo llamaron del alto mando revolucionario y le dijeron ¡eres miembro del parlamento cubano! Sin embargo, dentro del parlamento no habló de quitarle una sola letra a la revolución sino, todo lo contrario. ¿Cómo puede un hombre que hace cincuenta años afirmó que ojala por lo menos a Fidel se lo llevara la muerte, creyendo que del norte estaba a punto de llegar un disparo de nieve, y al ver que no vendría ese disparo dijo que Cuba sería castrista aunque el machete se enredara en la maleza, apostar a estas alturas del juego por aquel disparo de nieve?

No Carlos Alberto, perdóname, pero no se le puede pedir a un castrista que deje de ser oportunista, sería más fácil pedir que un elefante pusiera huevos. Muchas gracias.