sábado, 28 de agosto de 2010

Las Calles de Miami no son de Vigilia


Ahora resulta que las calles de Miami son de Vigilia Mambisa. Y vale preguntar: ¿Quien se las dio? Las respuestas de esta agrupación “anticastrista” a la política de intercambio cultural entre Estados Unidos y el régimen de la Habana se han convertido en especies de pachangas en donde el único ganador parece ser la Dictadura cubana. Esto se lo debemos única y exclusivamente a la iracunda e infantil consejería política que tiene Vigilia Mambisa. Su consejero de imagen, Manuel Priere, insiste en tildar a todos los cubanos de castristas, no importa si viven en Cuba, Europa, Miami o Jayalía, solo basta con disentir de su comportamiento exagerado para ganarse ese epíteto. El Sr. Saavedra parece ser una especie de marioneta de yeso con mucho pelo y escasa masa encefálica que se mueve y actúa según se muevan las cámaras de la tele; sería intrascendente, cursi e insignificante si no fuera por el daño que le hace a la imagen del exilio. Las disonantes marchas convocadas por este movimiento parecen seguir un patrón, una macabra y desorientadora postura que más que mandar un mensaje de unión, oposición y patriotismo clásico de la comunidad exiliada, parece seguir orientaciones de de la dictadura castrista.

No soy el único que tiene la idea de que Vigilia Mambisa se comporta de modo tal que con enemigos como ellos, a Fidel y Raúl no le hacen falta otros amigos. Toda la ensarta de mentiras en la cual se ampara la dictadura cubana para desacreditar al exilio cubano son responsabilidad de Vigilia Mambisa; ningún cubano con dos dedos de frente aprueba el comportamiento exageradamente intransigente de Saavedra y su manada de ancianos trasnochados.

¿Qué diferencia existe entre las brigadas de respuesta rápidas del régimen castrista, y las brigadas de Saavedra? Solo el hecho de que no pueden dar golpes, ni maltratar físicamente los separa en poca medida de las porras de Castro, son la imagen detrás del espejo sin autorización para golpear, si la tuvieran, la imagen sería exacta.

El siguiente extracto de una convocatoria de Vigilia Mambisa no puede más que encender las alarmas de nuestra responsabilidad para no permitir que esta gente siga enlodando la imagen del exilio cubano:

“EL DIGNO EXILIO CUBANO, CONJUNTAMENTE CON NUESTROS OFICIALES CUBANO-AMERICANOS TENEMOS QUE TRAZAR UN PLAN DE EMERGENCIA INMEDIATO :!RECUPERAR LAS CALLES DE MIAMI PARA EL EXILIO CUBANO !¿QUIENES CON MÁS FUERZA MORAL Y MEJOR QUE NADIE PUEDEN COORDINAR ESTA TAREA ?!NUESTROS VETERANOS CUBANO-AMERICANOS !NECESITAMOS LA COOPERACION DEL ESTABLISMENT CUBANO-AMERICANO Y LOS OFICIALES ELECTOS CUBANO-AMERICANO DE MIAMI”

Lo anterior es un llamado para torpedear la presentación de Los Aldeanos (Dúo undergrown cubano) que se presentarán el próximo 13 de Noviembre en el Miami Dade County Auditórium. Un duo musical como ningun otro en Cuba, el único grupo musical cubano conocido internacionalmente por obra y gracia de la Internet que denuncia con más cojon…s que Maceo los abusos de la dictadura cubana. ¿Quiénes somos nosotros para prohibirles a esos valientes chicos que se vistan como mejor les parezca? No señores de Vigilia Mambisa, ustedes no son nadie, ni lo serán. En una Cuba libre no se puede hacer lo que hizo la dictadura, no los queremos, no los deseamos. En una Cuba libre la palabra libertad lo debe decir todo. Porque la ley primera de nuestra Cuba libre, debe ser el respeto a la libertad plena del hombre. Si alguien se pone una camiseta con la imagen del Ché y a otros no les gusta, con no mirar tienen, no se puede legislar para prohibir sino, para vivir.

Los Aldeanos se van a presentar en Miami (si el régimen les da la carta blanca) Si eso sucede, en lugar de torpedearlos, debemos apoyarlos, debemos agradecerle su lucha, su valor, su sostén. Son chicos que se merecen nuestra solidaridad, con camisetas con la figura del Che o la de Cristo, da igual. No nos podemos buscar más enemigos, con los que tenemos nos sobra.

Se que Vigilia Mambisa no escuchará este llamado, se que tal vez me acusen de lo que quizás ellos son, sin embargo, alguien tiene que decirles la verdad, para que sepan que, las calles de Cuba serán de Fidel, pero las de Miami, no tienen dueños, y el exilio cubano, tampoco.

Luís Alberto Ramírez - Miami

martes, 24 de agosto de 2010

La saga del Cardenal


Existen algunos aspectos del comportamiento de la jerarquía católica en Cuba que no concuerdan con la doctrina cristiana. Yo diría que decir algunos sería modestia de mi parte, porque si vamos a los hechos concretos, diplomacia aparte, pudiéramos decir que la Iglesia católica cubana es un instrumento de la dirección del partido comunista de Cuba, un tentáculo que sirve por entero al socialismo castrista. De hecho, todos aquellos miembros laicos o curas que contradicen los lineamientos tácitos del comportamiento eclesiástico, son de alguna manera sacados del cinturón de influencia; echados al olvido, enviados a lugares remotos lejos de la curiosa prensa internacional, o llamados a retiro.

La historia es muy clara y todos la conocemos, desde el mismo inicio de la revolución castrista, la Iglesia se dio cuenta que no podía con tan astuto enemigo y decidió unírsele, aun y cuando las consecuencias a pagar fueron demasiado altas. Aun cuando fue despojada hasta de los templos, expulsión de sacerdotes e intervención de todos sus vienes, la política a seguir fue, ¡poner la otra mejilla! Para nadie es un secreto que la Iglesia para la naciente dictadura era un objetivo clave, acabar con la doctrina fue tarea de todos los días, tan fuerte fue la presión ejercida sobre ella, que solo bastaron unos pocos años para que los cubanos abandonaran en masa los Templos. Sin embargo, así como se penetró a todas las instituciones fraternales. Odd Fellows, Masones, y Caballeros de la Luz, también se hizo un trabajo muy inteligente con la Iglesia. Solo Dios y el Papa saben cuantos curas cubanos pertenecen al Departamento de Seguridad del Estado, de hecho, el comportamiento próximo pasado nos demuestra que más que intermediaria en el conflicto gobierno/pueblo, la Iglesia ha sido una especie de acicate, una colchoneta que amortigua la estrepitosa caída de la dictadura.

Los hechos no mienten. ¿Cuándo la Iglesia cubana se ha preocupado por la existencia de algún preso político y sus familiares, de algún familiar de fusilado? ¿Qué dijo cuando la matanza de Canimar, la masacre de Tarará, el remolcador 13 de Marzo o los tres negritos fusilados por escarmiento? es más, en muchas ocasiones los curas se han confabulado con las autoridades policiales para hacerle emboscadas a los opositores en las puertas de los Templos. En el exilio hay muchos opositores que no me dejarían mentir, que creyeron encontrar en el regazo de la Iglesia protección y encontraron todo lo contrario. Pero no vallamos tan atrás, ahora mismo ¿Qué le dijo el arzobispo de Holguín a Reina Luisa Tamayo Dangel cuando exigió de la Iglesia de Banes cobijo para ella y sus hermanas solidarias de blanco? Si no fuera por la postura valiente de esta dolida madre, el cardenal Ortega se hubiera hecho el de la vista gorda.

El protagonismo de la Iglesia cubana no es sospechoso, es sumamente conspirativo y traicionero. Digan lo que digan en su defensa laicos y curas, la Iglesia cubana ha violado fragantemente su doctrina, no hay un solo versículo en la Biblia que me diga que un pastor saque a una oveja de un pozo para tirarlo a otro. Debía ser tarea de la Iglesia evitar que sean manipulados emocionalmente los presos políticos cubanos para que abandonen su lucha interna y acepten el destierro como solución a su injusto cautiverio. La dirección eclesiástica en Cuba sabe muy bien que preguntarle a un reo condenado a veinte o treinta años de prisión, si quiere abandonar el territorio nacional, es lo mismo que preguntarle a un niño que si quiere un dulce, pocos dirán que no, a no ser que sean diabéticos de nacimiento, más aun si el reo en cuestión sabe que todos los que se han negado a ser desterrados han sido ignorados y siguen en cautiverio.

Todo el mundo sabe que las excarcelaciones cubanas no son humanitariamente legítimas, ni de buena fe. En primer lugar, porque ningún reo desterrado a tenido siquiera la posibilidad de ser liberado, es decir, de la cárcel al avión que lo traslada al destierro, luego, el Cardenal se ha encargado de presionar sicológicamente a los presos para que abandonen Cuba; ha llegado a preguntarle a un reo que prefiere quedarse, si su esposa estaría de acuerdo en abandonar territorio cubano sin él ¿Cómo un cura va a preguntar tal cosa?

Ahora, la respuesta a la carta de los opositores que no están de acuerdo con el manejo de la política de excarcelaciones del régimen en contubernio con la Iglesia, acaba de probar que la actuación de la jerarquía católica cubana más que pastoral es política. ¿Cómo es posible que la Iglesia cubana ponga la otra mejilla cuando el gobierno de Cuba la maltrata, y cuando un cubano de a pie le reprocha su comportamiento se molesta y no permite critica? La Iglesia no está midiendo con la misma vara la problemática cubana. Mide el comportamiento abusivo, arcaico y medieval del gobierno cubano de un modo muy pastoral, y el democrático y libertario de la oposición de manera totalitaria.

Yo, para ponerme de ejemplo, soy la muestra del trabajo de desinformación doctrinal del gobierno cubano en contra de la Iglesia. Soy la muestra viva, como la mayoría de los cubanos, del desconocimiento religioso de un pueblo que acudió de nuevo a los templos, no porque creía en Dios sino, porque creyó que al amparo de la Iglesia católica cubana nuestro calvario tendría un alivio. ¡Que equivocados estábamos! Caímos en la misma trampa que cayeron nuestros padres con Fidel y su revolución. Comprendimos que a la iglesia cubana no le interesa pastorear ovejas sino, arrearlas, que no ve el pan como alimento sino, como ostia, y que no interpreta el vino como la sangre de Jesús sino, como símbolo de bienestar, de buena vida, de gula.

Si es verdad que existe el juicio final, ellos sabrán cual será el papel que han de desempeñar, si el de juez, o reo.

miércoles, 28 de julio de 2010

Rebelión en el gallinero

Si Jeorge Orwell estuviera vivo modificaría su obra “Rebelión en la granja” para argumentarla con el tema de Cuba. O por lo menos hiciera una segunda parte con ese tema como argumento, y la titularía. “Rebelión en el gallinero”. La partida de gallinas que como gallos asaltaron el poder en 1959 y que durante 51 años ya, ha aplastado la existencia de la gran mayoría de los cubanos, hoy no tienen siquiera plumas para seguir cacareando.
Las señales cabalgan apresuradamente sobre el ocaso de la revolución con tal alboroto que ni siquiera para un ciego pasaría inadvertido el desenlace fatal. No son señales imaginarias de un vidente, un babalow o astrólogo frente a una esfera de cristal o una caja luminiscente del mismo material, son hechos que se apresuran a acabar de una buena vez con todo lo malo.

Los ancianos que se aferran al poder con sus arrugadas, huesudas y encorvadas garras, están en la parte más alta del gallinero y no saben como calmar el corral. Ya no pueden bajar a calmar los ánimos porque podrían tropezar y perder las pocas plumas que les quedan. No puede haber cambios, ni siquiera pueden escuchar consejos, porque un solo error daría el alimento necesario al imponderable que pondría fin a su existencia.

El gobierno de Cuba actualmente es un milagro del equilibrio político, una casualidad fatal que se mantiene a flote por obra de miedos y costumbres que viven en la mente de los cubanos como parásitos adaptados a pasar de una generación otra sin hacer demasiado esfuerzo. La dictadura cubana está gastando la poca inercia que les queda, una inercia con pocos obstáculos en su trayectoria, que va agotando su energía poco a poco, solo evitando que se interponga en su camino el obstáculo necesario para detenerla.

Las palabras huecas de Machado Ventura este pasado 26 de Julio solo acentuaron la tesis de que ya no hay más que se pueda hacer. La falta de un mensaje positivo por parte del dictador de turno, la aparición hasta en la sopa del depauperado anciano en Jefe, las deportaciones forzosas de presos de conciencia, el desbarajuste político en el seno joven de la nomenclatura, el chiquero económico nacional, y el miedo a poner en libertad a los presos que quedan, confirma que solo basta esperar que las cosas pasen. Están a la espera del imponderable.

Quien conozca de primera mano el comportamiento social en la Cuba actual, sabe que hasta el más idiota de los locos es capaz de llevar las riendas de la dirección del país. Cuba es una especie de gallinero donde todos tratan de picotear su propio maíz, y defecarlo todo sin importar a quien le caen las heces. Sin embargo, hay hechos que son como agujas que atraviesan el sentir nacional, y laceran mortalmente el método decadente de la dictadura para reprimir y gobernar. No es lo mismo hoy que ayer. Ayer la muerte cabalgaba a sus anchas sin escatimar espacios para actuar. Hoy no, hoy la tecnología ha dicho basta e hizo que Orlando Zapata Tamayo se convirtiera en una victima del castrismo de importancia mundial. Guillermo Fariñas en un héroe de cobertura internacional, las Damas de Blanco, los Bloguer, la prensa independiente, la oposición y la opinión publica internacional; todo esto justo, es la química que quema, sin lugar a dudas, la existencia del castrismo, es la espina que corta las largas plumas de sus alas negras, es la rebelión que incendiará el gallinero.

lunes, 19 de julio de 2010

Una enfermedad sin remedios

“El gobierno cubano no tiene en sus cárceles presos políticos. Según la legalidad socialista en Cuba no existe oposición genuina al gobierno revolucionario, todo aquel ciudadano cubano que disiente o critica la revolución, es un enemigo del Pueblo, un asalariado de un gobierno extranjero”

Con la simple definición anterior el régimen de la Habana sostiene en cualquier foro nacional o internacional que en Cuba no existe oposición a la Dictadura. Pero por increíble que parezca, esta definición ha hecho metástasis de tal forma en la mentalidad izquierdista internacional que garantizaba de esa forma el apoyo que muchos gobiernos y grupos políticos les profesan a los hermanos Castro. Es como si los miles de pecados que comete a nivel de derechos humanos el régimen castrista no importaran o no se reconocieran.

Hablando con mi caro amigo Dionisio de la Torre Jr, me comentaba que como único el régimen de Cuba le puede quitar la justificación a las Damas de Blanco para que no continúen desafiando a las autoridades con sus manifestaciones callejeras, era poniendo en libertad a todos los presos políticos; de esa forma ya no habría una justificación valida para seguir en las calles. Diferí, y difiero diametralmente con mi amigo. Según el régimen, en Cuba no hay prisioneros políticos, de manera que no puede poner en libertad a unos presos que no tiene. La puesta en libertad de los prisioneros de la primavera negra de Cuba se debe a factores que salieron del libreto legal de la legalidad socialista, espantados por la falta de argumentos que sostuvieran tal aberración del pensamiento conceptual de las instituciones castristas. El mero hecho de aceptar desterrar a España esos prisioneros, echa por tierra el concepto castrista de que en Cuba solo hay asalariados del Imperio y agentes de la CIA oponiéndose al gobierno. Para la opinión publica internacional, incluso la de pensamiento liberal, la liberación de estos hombres se debe fundamentalmente a la presión de las fuerzas vivas de la oposición política interna cubana. El hecho de haber inmiscuido a la Iglesia y a un simpatizante internacional, en lugar de quitarle protagonismo a la oposición genuina, ha demostrado todo lo contrario. Demuestra que el gobierno le teme tanto al mensaje que emana de la oposición que trata por todos los medios de opacar su protagonismo.

La oposición cubana ha tomado tanta fuerza interna y externa que al gobierno no le ha quedado más remedio que sacar del baúl de los recuerdos a su figura más emblemática, al Ogro, al único elemento capaz de espantar las moscas. Sin importar cuan depauperada esta la figura de Fidel Castro, anda como un espantapájaros exhibiéndose por todos lados con el único objetivo de asustar. Pero eso ya a estas alturas, más que dar sustos, lo que puede dar es lastima.

No existe la forma de mantener con vida el régimen de los hermanos Castro, no hay antídoto con la fuerza suficiente que pueda detener la hemorragia de insatisfacción y depauperación moral del pueblo de Cuba. Es tanto el avance del veneno que por cincuenta y un años se ha inoculado en las arterias de la nación, que ha roto los vínculos de miedo y cobardía que ataban a los cubanos al régimen de la Habana.

Solo es cuestión de poco tiempo. Esto no es un pronóstico basado en los deseos del panfletista; es basado en los próximos pasados acontecimientos que demuestran a la claras que ya aquello no tiene remedio. No lo salva la liberación de todos los presos políticos porque para que el concepto sea aceptado internacionalmente debe ser abalado por la derogación de las leyes que aportan los argumentos necesarios para encarcelar a personas por delitos que en cualquier parte del mundo son de conciencia. No pueden seguir arremetiendo represivamente en contra de la oposición porque tienen que empezar por quitarle la tecnología de las manos del Pueblo. No tienen los incondicionales del hemisferio, todo el apoyo internacional se les está agotando, y el poco apoyo nacional se les va como el agua entre los dedos. ¿Qué les ha quedado? Sacar de nuevo a la momia para asustar al pueblo, ahuyentar las ratas y atraer simpatías. Pero ya es demasiado tarde. La depauperada figura de Fidel solo sirve para expresar la verdad, y la verdad es que no vale el reciclaje, la actual imagen de Fidel será como un bumerang que rebotará en la cara de Raúl y será pues peor el remedio que la enfermedad.

lunes, 12 de julio de 2010

El Idiota frente al espejo

"Estamos concentrados en La Habana como 13 o 14 familias. Nos dijeron que nos encontraríamos con ellos en el aeropuerto el día de la partida'', declaró Oleivys García, esposa del preso político Pablo Pacheco, vía telefónica a la AFP desde una clínica del Minint.

¿A quien quieren hacer creer que la excarcelación no es un destierro obligado? Casualmente solo salen con premura de la cárcel aquellos que aceptaron de buena gana el destierro como condición.

Estos prisioneros que salen con todos sus familiares de Cuba dejan de ser en el acto un enemigo para el régimen, de hecho ni siquiera salen como refugiados políticos, ni desterrados sino, como emigrantes, las declaraciones del arzobispado lo confirma. “El Arzobispado de La Habana anunció el sábado que serán 17 los excarcelados que ‘‘próximamente'' emigrarán a España, acompañante del diálogo, tras ampliarse una lista inicial de cinco prisioneros a ser liberados”.

Ahora bien, hay que ser un idiota frente a un espejo para no percatarse de la gran jugada política del gobierno de Cuba. Primero se deshace de la porción más polémica de la oposición cubana, que son justamente esa masa de opositores que subyacen en las prisiones y que arrastran una cola de familiares que se enfrentan a la tiranía donde más le duele, en las calles. Con esta estrategia pone en contra de la pared lo mismo la posición Americana, que la Europea. En Europa Moratinos ha de encargarse en lo adelante de demostrar que como único cede la revolución cubana es con acercamientos, diálogos y ayuda incondicional. En Estados Unidos ha de encargarse de hacer lo suyo los dialogueros y los interesados en cambiar paulatinamente la política americana.

El gobierno de Cuba hace jugadas estelares cada vez que las cartas se le pierden del tapete, de eso no le debe quedar dudas a nadie. Me viene a la mente lo que hizo para deshacerse de la emigración descontrolada de los años noventa y los secuestros de embarcaciones. La solución fue fusilar en menos de setenta y dos horas a tres jóvenes cubanos de la raza negra a modo de escarmiento. Escarmentar con el asesinato no se ve con frecuencia en el mundo civilizado, solo los trogloditas radicales del medio oriente aun practican esa aberración del genero humano, sin embargo, Fidel Castro la utiliza con frecuencia y la opinión publica internacional ni se inmuta. Después del asesinato de aquellos jóvenes a nadie más se le ocurrió robarse una embarcación del gobierno cubano para escapar de la Isla.

Cuando los cubanos comenzaron a salir de Cuba en manadas y las cárceles no soportaban la cantidad de balseros que entraban a diario en ellas, también buscó una solución, y con ella salio de dos peligrosos problemas. La solución fue simple, mandaron a derribar las avionetas de los Hermanos al Rescate en pleno vuelo, un crimen atroz que dejó a todo el mundo de una pieza. Asesinó a cuatro cubanos que se dedicaban a rescatar a sus compatriotas perdidos en el mar, sin embargo, no importaba la postura altruista de estos muchachos, había que acabar con sus rescates, que a todas luces alentaban a los cubanos de intramuros a abandonar territorio nacional ¿Que hizo el régimen? Muy simple, infiltró las filas de los altruistas rescatistas y los instó a que fueran más allá de sus simples rescates, incitándolos a que entraran en territorio cubano para así tener la justificación necesaria para poder asesinarlos. ¿Cuantos aviones salieron a rescatar náufragos en el estrecho de la Florida después del derribo de los Hermanos al Rescate?

La jugada siempre es la misma, pero los idiotas también son los mismos, es como si se pararan delante de un espejo y trataran de convencer a su imagen de que el gobierno de Cuba cada vez que hace una jugada supuestamente moderada está comenzando a cambiar. Héctor Palacio Ruiz es una idiota delante de un espejo, las declaraciones que anda haciendo a cuanto espejo se le pone en frente demuestran que, o es un idiota o un mal intencionado.

Hay muchos idiotas frente al espejo en esta jugada tratando de convencer a su propia imagen de que Raúl Castro es otra cosa, es otro perro y otro collar, pero todos los que no son idiotas saben que con esta jugada el único que gana es el régimen de la Habana (amen de la parte humanitaria) Gana el cambio de posición de la UE, la aprobación por parte del congreso americano de la apertura de viajes de ciudadanos americanos a Cuba. Gana al quitarse la primavera negra de encima, y se deshace de las damas de Blanco y de Guillermo Fariñas.

¿Cuando comenzaron sentir la necesidad de cambiar el juego? Bueno, la cosa comenzó a ponérsele bien mala con la muerte de Orlando Zapata Tamayo. Anteriormente a esto habían tirado cartas por todas partes. Las tiraron en Europa con Moratinos y la presidencia de España a la Euro Cámara. Trataron de cambiar los prisioneros de la primavera negra por sus “cinco héroes”. Encarcelaron al contratista Pit Ross; pero nada hacia que las cosas cambiaran, sin embargo, las cosas comenzaron a ponérseles feas cuando Fariñas decidió seguir el legado de Tamayo y las Damas de Blanco comenzaron ponerle mala la calle. Trataron de parar la cosa como siempre, con fuerza y garrote, pero esta vez la tecnología les jugó una mala pasada. El mundo pudo ver con sus propios ojos la magnitud represiva del régimen y fue ahí donde se cerró el juego. Tuvieron que acudir a intermediarios porque aun y en esas circunstancias no podían dialogar con las fuerzas vivas de la oposición porque sería darle un reconocimiento como tal y eso jamás lo puede permitir un régimen que se precie de totalitario. ¿Quien mejor que la Iglesia que siempre ha esperado por una oportunidad como esa para aparecer si quiera así en la pantalla chica como si fuera un pececito de colores en su pecera? Y Moratinos, el tipo que desde que el partido socialista llegó al poder en España ha considerado al régimen de la Habana como su ahijado con respecto a la política Europea. Entre los tres montaron su estrategia y hasta ahora todo va de maravilla. Cada cual con lo suyo.

Solo puede sacar a Cuba del doblez político histórico que se encuentra en estos momentos, que la oposición que aun queda viva, se aferre a las circunstancias que hicieron que esto pasara y no dejen que se enfríe el mundo, de lo contrario, nos vemos después del velorio de Fidel y Raúl.

sábado, 3 de julio de 2010

Ley de ajuste de mierda.