
Lo anterior son las bases fundamentales que esgrime el gobierno de Cuba para cualquier critica a su sistema social y político; cuando la presión es muy fuerte entonces echa mano de la historia y comienza a acusar a EEUU de todo lo contrario. Raúl Castro ha dicho en esta cumbre que su gobierno está dispuesto a hablar con el de EEUU de derechos humanos, libertad de expresión y de todo lo que quiera pero, bajo igualdad de condiciones, con respeto a la soberanía cubana ¿Qué significa eso? Bueno, igualdad de condiciones quiere decir cada cual con su enfoque sobre los temas a tratar, y soberanía significa para el gobierno de Cuba respeto a su s posiciones políticas. Es decir, la parte americana debe enfocarse en comprender que la falta de libertad y las violaciones de los derechos humanos los comete EEUU y no Cuba, por tanto los que deben cambiar son ellos porque el enfoque cubano es el correcto. EEUU con el “criminal bloqueo” viola los derechos humanos del pueblo de Cuba hace casi cincuenta años y con la base naval de Guantánamo viola la soberanía cubana. Esas serían pues las bases de las negociaciones entre ambos países; si el Presidente Obama y la Sra. Clinton creen que el camino correcto para llevar la verdadera democracia y la libertad a Cuba es acercándose al gobierno de los hermanos Castro y haciendo concesiones unilaterales, están completamente equivocados y así como muchos otros gobiernos americanos probaron antes las hieles de las conversaciones con Cuba, ahora las probará una vez más éste.
En los anteriores acercamientos Cuba siempre se llevó las de ganar, ahora se las va a llevar de nuevo. Con Carter salio de miles de enfermos mentales y de criminales y asesinos que tenía en las prisiones. Con Clinton se llevó una válvula de escape de veinte mil visas anuales garantizadas así como millones de dólares en ayuda y remesas, ahora, todavía no han comenzado a negociar y ya EEUU hizo sus primeras concesiones y Cuba nada, espera más, mucho más. Por lo pronto ya está poniendo el parche antes de que salga el descocido, está poniendo al mismo nivel a los cinco espías condenados en EEUU por espionaje y terrorismo que a los más de doscientos presos en Cuba por expresarse críticamente mal del gobierno y hacer oposición; en fin de cuentas ellos consideran también terroristas a los periodistas y opositores encarcelados.
Raúl ya está dejando huellas con sus palabras en los oídos del mundo cuando dijo en la reunión del ALBA “En los Estados Unidos hay un partido, un solo partido, estudien la historia de los dos (demócratas y republicanos), el proceder, la forma de actuar ante cada hecho... Lo que tienen es bien engrasado su sistema, su prensa'' por ahí ya va sentando las bases de su futura defensa ante el posible dialogo, con esto justifica de antemano la existencia de un solo partido en Cuba. Luego dice: “los llamados disidentes están a sueldo de los EEUU pero estamos de acuerdo en ponerlos en libertad si nos entregan nuestros cinco héroes” aquí pone al mismo nivel los presos de conciencia cubanos con lo terroristas encarcelados en este país.
El gobierno de Cuba está convencido que los antidemocráticos y terroristas no son ellos sino, el resto del mundo. La libertad para el gobierno de Cuba es la que disfrutan ellos en detrimento de la nación cubana y el sacrificio de todo el pueblo de Cuba. Canadá creyó que la mejor manera de hacer comprender al gobierno cubano que no era democrático era justamente acercándose a ellos y terminó comprendiendo todo lo contrario. La Unión Europea con España a la cabeza tomó el mismo camino hace ya algunos años y el tiempo ha demostrado que con el gobierno de Cuba no hay arreglo ni de cerca ni de lejos; ahora le toca hacer la prueba de nuevo a EEUU, al iluso de Obama, sin embargo, esta prueba puede ser contraproducente para la estabilidad y el buen funcionamiento del flamante y encantador (hasta ahora) gobierno de Obama, puede que Cuba sea el viento que rompa las alas de ese encanto. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario